Rosario / 23.05.2025
La novena edición de Universal Music Festival ha comenzado con el primero de los dos conciertos que Rosario va a ofrecer en este ciclo, el cual se ha saldado tal y como se esperaba. Triunfo sin posibles objeciones. Derroche musical, escénico al alcance de artistas con verdadero fundamento. El respetable, extático, lucía una sonrisa de oreja a oreja tras el bis. La madrileña repite mañana, también con entradas agotadas, cerrando con estos dos pases en el UMusic Hotel Teatro Albéniz una gira de teatros en la que no ha sobrado ni un solo tique.
Desde que empezó este primer tramo del tour “Universo de ley” el pasado 20 de febrero en Zaragoza, Rosario ha jalonado de victorias un camino que ratifica su indiscutible posición en nuestra escena, reencontrándose al final de la misma con el público que la acompañó en otra noche histórica para Universal Music Festival, la del 28 de julio de 2017, inmortalizada en un álbum en directo que da la medida de lo que es capaz de hacer cuando pisa las tablas.
En su volcánico desempeño bajo los focos, Rosario ha estado acompañada por una banda sensacional que subraya las muchas virtudes de su lideresa. Da gusto verla evolucionar a lo largo y ancho de la tarima, dejarse contagiar por su energía y acompañarla coreando cada verso, pero también cuando explora en la zona más recogida de su repertorio. ¡Y qué repertorio! Canciones que forman parte de nuestro patrimonio sentimental, que nos acompañan desde hace más de 30 años y propician una conexión intergeneracional en la que solo se impone un mandamiento: el de la alegría.
El nombre de esta gira da pistas sobre parte de su propuesta, ya que el inolvidable álbum “De ley”, publicado en 1992, manda en el cancionero a través de clásicos populares como “Mi gato”, que ha abierto el concierto y se ha fundido con la pionera “Cómo me las maravillaría yo”, de su madre, Lola Flores. También ha reivindicado la figura de su padre, Antonio González “El Pescaílla”, esencial en la historia de la rumba catalana, con “Al son del tambor”. Y le ha puesto aderezo exótico a “Sabor, sabor”, otra de las incluidas entre las perlas de un primer tramo que enseguida ha prendido en el patio de butacas.
El espectáculo que propone Rosario es dinámico y atraviesa muchos registros, incluyendo un set acústico en el que ha destacado “La gaviota”, estupendas intervenciones de su banda –con las coristas Chonchi Heredia y Mayte Pizarro, aportando colores de flamenco y blues, respectivamente– o la conmoción sentimental de “Qué bonito”, en la que hemos vivido uno de los momentos más emocionantes de la velada gracias a la interacción del público en el estribillo. Después de interpretar “Cómo quieres que te quiera”, el concierto ha enfilado su parte final en modo apoteosis, de nuevo con la rumba catalana marcando el compás, gracias a tres partituras infalibles –“Escucha primo”, “La casa en el aire” y “Muchas flores”– que han puesto a bailar a todos los asistentes.
Para terminar, Rosario ha abordado en el bis dos versiones plenas de significado. “Te quiero, te quiero”, de Nino Bravo –con el vúmetro de la emotividad de nuevo en zona roja– y “No dudaría”, que fue escrita por su hermano Antonio Flores hace ya 45 años y sigue intacta, conmoviendo como aquel día en que la escuchamos por vez primera. Así, ha sellado una actuación electrizante, que da la medida exacta de su incuestionable valor creativo e interpretativo.
Rosario recibió un reconocimiento de manos de Narcís Rebollo, CEO & President de Global Talent Services (GTS), en honor al rotundo éxito de su gira “Universo de Ley”, con todos sus conciertos agotados, así como por su destacada participación en la inauguración del Universal Music Festival 2025.
Universal Music Festival 2025 continúa durante el mes de mayo con los conciertos de Rosario (23), María Terremoto (24), Chambao (25), Santiago Auserón y su Academia Nocturna (29), Juanjo Bona (30 y 31), y en el mes de junio con Chiara Oliver (1), Manuel Alejandro (4), Paloma San Basilio (5,6 y 7) y Salif Keïta (8).
Últimas entradas a la venta en www.universalmusicfestival.es y www.elcorteingles.es