MARÍA TERREMOTO SE FUNDE CON EL ESPÍRITU DEL CANTE FLAMENCO EN LA TERCERA JORNADA DE UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL

Universal Music Festival / 26.05.2025

El flamenco es, desde el principio, uno de los ingredientes básicos en la cocina de Universal Music Festival. Por los carteles del ciclo han desfilado la mayoría de figuras que han contribuido a la expansión creativa del género en los últimos años, en una combinatoria de veteranía y apuesta por el futuro en la que no podía faltar María Terremoto. La jerezana solo tiene 26 años, pero es una cantaora y compositora experta, que empezó a despuntar siendo apenas una cría. Este año ha publicado “Manifiesto”, un trabajo de verdad importante, álbum de renacimiento y reafirmación creativa que permite apreciar su enorme crecimiento artístico.

 

Perteneciente a la histórica estirpe de la que toma su apellido artístico, que ha sido referencia esencial en el ámbito del flamenco durante decenios, María Fernández Ruiz posee una voz profunda y dúctil que, en el espectáculo que presentó anoche en la tercera jornada de Universal Music Festival, resuena con eco telúrico. Fiel al sobrio despliegue sonoro de su nuevo álbum, la cantaora andaluza compareció ante la audiencia que ocupaba las butacas del UMusic Hotel Teatro Albéniz acompañada por Nono Jero al toque y Juan Diego Valencia y Manuel Cantarote a las palmas y jaleos. No necesita más para impresionar, así de potente es lo que propone.

Las canciones de “Manifiesto” son pura autobiografía, páginas arrancadas a un diario personal en las que se abordan asuntos como la muerte de seres muy queridos, el amor como única vía posible para mantenerse a flote en un contexto cada vez más hostil y la autoafirmación personal después de haber cruzado extensos desiertos existenciales. Decidida a trasladar al directo el carácter del álbum, María Terremoto complementa su actuación con proyecciones y elementos descriptivos que subrayan una propuesta de espíritu conceptual-narrativo ante la que resulta imposible no darse por aludido.

El conocimiento de los cantes le ha permitido cuajar un show rico en matices y registros, en el que ha dado cabida al desnudo romance de “A la muerte” y ha estremecido con la soleá “Soñé que la nieve ardía”. Iluminada en los verdiales “Te llevaste mis tormentos” y conmovedora en la genuina celebración de los suyos de “Pintan mi vida en color”, María también ha tenido tiempo para desdecir rumores en las alegrías “Murmuraorx” o para celebrar –por bulerías en “Reina”– su inquebrantable compromiso con el cante, ese compañero tanto en la fatiga como en el contento que ella engrandece –si tienen dudas pregunten al afortunado público asistente– cada vez que pisa un escenario.

Universal Music Festival 2025 continúa durante el mes de mayo con los conciertos de Chambao (25), Santiago Auserón y su Academia Nocturna (29), Juanjo Bona (30 y 31), y en el mes de junio con Chiara Oliver (1), Manuel Alejandro (4), Paloma San Basilio (5,6 y 7) y Salif Keïta (8).

Últimas entradas a la venta en www.universalmusicfestival.es y www.elcorteingles.es

Borrador automático 222 Borrador automático 223 Borrador automático 224