Anoche se celebró en Madrid la segunda edición de los Premios de la Academia de la Música de España (ACAMUS), en una gala que combinó merecidos galardones con emocionantes actuaciones. 4 de nuestros artistas han sido elegidos como ganadores en sus categorías: Alberto Iglesias, Ale Acosta, Amaia, con 4 premios y una de las máximas galardonadas de la noche, y Rozalén, con 3 reconocimientos, entre los que se encuentra artista del año. ¡Enhorabuena!
La segunda edición de los Premios de la Academia de la Música de España (ACAMUS) tuvo anoche lugar en el Palacio Municipal de IFEMA, en Madrid, en una emotiva gala con actuaciones en directo y la emoción de unos esperados reconocimientos a los prestigiosos artistas de nuestro país.
Los Premios ACAMUS buscan ser un punto de convergencia y encuentro de los profesionales de la música y de otras personas cuyas actividades se desarrollan en el ámbito de la música y en las actividades musicales que concurren en el mundo del espectáculo y la grabación, reconociendo, ensalzando y premiando a personas e instituciones por sus méritos en la creación, la interpretación, la producción, la protección, el estudio y el desarrollo de la música.
Finalmente, cuatro de nuestros artistas fueron elegidos ganadores en sus categorías: Alberto Iglesias (Mejor Álbum de BSO, Serie, Publicidad), Ale Acosta (Mejor Canción de Electrónica), Amaia, con 4 premios (Compositora del Año, Canción del Año, Mejor Canción de Pop y Mejor Arreglo) y una de las máximas galardonadas de la noche, y Rozalén, con 3 reconocimientos (Artista del Año, Mejor Álbum Pop Tradicional y Mejor Álbum de Compositora), entre los que se encuentra artista del año. ¡Enhorabuena a todos!
La Presidenta de la Academia y reconocida artista Sole Giménez fue la encargada de dar el emotivo y reivindicativo discurso en representación de la Academia, en el que reconoció el talento y esfuerzo de todos los artistas y trabajadores de la música de nuestro país, y dio importancia al papel de la mujer en la industria. Durante sus palabras agradeció a todos los compañeros por su participación y contribución al talento musical de nuestro país, y declaró:
«España cuenta con un magnífico patrimonio musical. Tenemos el talento, la creatividad, la calidad, la profesionalidad, una singularidad y una variedad musical que nos hacen únicos en el mundo y debemos respetarlo, defenderlo y valorarlo como se merece»
La música en directo tuvo un lugar especial durante la gala, ya que varios de los artistas invitados versionaron a dúo o en actuaciones grupales canciones de especial relevancia en la industria. Amaia y Sílvia Pérez Cruz interpretaron a piano «Zorongo Gitano», en un momento muy íntimo y emocionante. Rozalén y Valeria Castro, cantaron «Agua» acompañadas de instrumentos de cuerda. Natalia Lacunza y Ale Acosta, junto a artistas como Zahara, Baiuca, Delaporte y Martí Perarnau, con un sonido más electrónico, versionaron la canción «Yo solo quería escribir una canción de amor». Rosario, acompañada de Sandra Carrasco y David de Arahal, cerraron la gala con una potente actuación de «Siento».
MEJOR ÁLBUM DE BSO, SERIO, PUBLICIDAD
La Habitación de Al Lado
MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA ELECTRÓNICA
La Ceniza (ft Valeria Castro)
COMPOSITORA DEL AÑO
CANCIÓN DEL AÑO
Tengo Un Pensamiento
MEJOR CANCIÓN DE POP
Tengo Un Pensamiento
MEJOR ARREGLO
Víctor Martínez: Tengo Un Pensamiento (Live en «La Revuelta»)
ARTISTA DEL AÑO
MEJOR ÁLBUM POP TRADICIONAL
El Abrazo
MEJOR ÁLBUM DE CANTAUTORA
El Abrazo