CHAMBAO FIRMA UN SOLD-OUT DE CONTAGIOSA ALEGRÍA EN UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL 2025

Universal Music Festival / 26.05.2025

Universal Music Festival 2025 proponía en su cuarta jornada un plan que se antojaba idóneo para rematar su semana de apertura: música de contornos amables para una tarde-noche de domingo justo cuando el calor ha empezado a hacerse notar, con Chambao haciendo un generoso recorrido por su trayectoria con todas las entradas agotadas. Una cita con la que festejar la longevidad de esta apuesta artística que, en el momento de su irrupción a principios de este siglo, rompió moldes con su aventurada combinatoria: canciones de estructura pop, acento sureño y texturas electrónicas contemplativas que hicieron fortuna en todo el mundo, convirtiendo al grupo liderado por la cantante y compositora Mari Rodríguez en uno de los más exitosos de nuestro país.

Motivos para plantear en clave festiva el reencuentro de la Mari con su público madrileño en el UMusic Hotel Teatro Albéniz había de sobra. Este año, la malagueña llevará la música de Chambao a todos los rincones de España, confirmando así la raigambre que este cancionero ha consolidado en nuestra memoria durante los dos últimos decenios. Fiel a su serena esencia, el show se va desplegando sin prisas, permitiéndonos entrar en la dinámica poco a poco, a través de un set acústico que empieza con “Volando voy” –escrita por Kiko Veneno para el Camarón revolucionario de “La leyenda del tiempo”– y continúa con “Al aire”, “Déjame vivir”, “Rosa María” y “Olvidarme de ti”, incorporando instrumentos como el tabla indio, el tres cubano o el bajo eléctrico.

Borrador automático 219

Después, ya acompañada por su brillante banda al completo, la Mari alterna composiciones ajenas como “Hoy puede ser un gran día”, del maestro Joan Manuel Serrat, con temas de cosecha propia tan emblemáticos como “Camino interior” o “Duende del sur”. En este tramo del concierto, baja al patio de butacas para buscar a su amiga Estrella Morente y la invita a cantar otro estándar de nuestras músicas populares, “Lo bueno y lo malo” del añorado Ray Heredia. Y precisamente en canciones como “Despierta” o “Mis flores” apreciamos esa conexión que la música de Chambao tiene con aquella escena de los Nuevos Flamencos de finales de los ochenta de la que Heredia fue piedra angular. “En la cresta del ahora” incluye un cameo pregrabado del maestro rapero Kase O, mientras que la trotona “Cómeme” viaja hacia el Caribe gracias a los arreglos de trombón, un acertado aderezo sonoro que suma carácter al conjunto.

Sonriente, de buenísimo humor y siempre cercana, la Mari comanda una maquinaria sonora resolutiva, sabe cómo dar protagonismo a sus músicos y gobierna con naturalidad un show rico en momentos de alta graduación emocional como “Fresca” y su alegato de sororidad,  “Papeles mojados”, ese himno flamenco-chill de alcance universal que es “Ahí estas tú” o “Pokito a poko”, con la que ha concluido el concierto más de dos horas después de haber comenzado, arropada por una ovación sincera y sostenida que certificaba la indestructible complicidad que tiene con sus seguidores.

 

Universal Music Festival 2025 continúa durante el mes de mayo con los conciertos de Santiago Auserón y su Academia Nocturna (29), Juanjo Bona (30 y 31), y en el mes de junio con Chiara Oliver (1), Manuel Alejandro (4), Paloma San Basilio (5,6 y 7) y Salif Keïta (8).

Entradas a la venta en www.universalmusicfestival.es y www.elcorteingles.es

Borrador automático 216 Borrador automático 217 Borrador automático 218