Bravo, Nino / 06.09.2025
20 grandes artistas de varias generaciones y estilos diferentes se subieron anoche al escenario del Roig Arena para rendir el mayor homenaje a uno de los mitos de la música en español, interpretando cada uno de ellos una de sus canciones, en la apertura soñada del recinto. Un concierto, y una fecha, el 6 de septiembre, que quedarán para siempre grabados en el imaginario de la ciudad.
Valencia, sábado 6 de septiembre de 2025, 20:30H- Durante las 2 próximas horas el Roig Arena de Valencia, en su apertura oficial, se dispone a vivir uno de los momentos más impactantes, emotivos e icónicos del universo musical y cultural del año. A esa hora da comienzo, con el recinto completamente lleno y el cartel de sold out colgado, BRAVO,NINO, el concierto organizado por Westin Mayer y GTS que recorrerá la vida de Nino Bravo a través de sus canciones, interpretadas por algunos de los artistas más influyentes del momento representando a varias generaciones.
Acompañados por una orquesta y una banda en vivo de músicos excepcionales, un gran despliegue audiovisual y una escenografía diseñada para hacer de cada momento algo inolvidable, cada artista se fue subiendo al escenario para recordar su legado a través de las canciones que aún hoy siguen emocionando a una inmensa mayoría, hasta convertir el espectáculo en un homenaje único e irrepetible, un evento para hacer historia y el mayor tributo jamás realizado en honor a Nino Bravo.
Todo el concierto se desarrolló con una sincronización perfecta entre los músicos, los audiovisuales y los momentos clave del show, intercalando las interpretaciones en vivo con duetos especiales con Nino a través de proyecciones y arreglos exclusivos. El espectáculo siguió un guion dinámico y emotivo que recorrió la historia musical de Nino Bravo desde sus inicios hasta su consagración como mito de la música en español.
Cada artista invitado fue una pieza clave en la narrativa del evento, con interpretaciones diseñadas específicamente para su estilo y voz. No fue un concierto convencional, sino un viaje sensorial y emotivo que fusionó música, historia y tecnología.
El concierto se inició con un punto álgido emocional, la aparición en escena del mismísimo Nino Bravo en forma de holograma interpretando por primera vez su canción póstuma Vivir, un tema que dejó grabado en una maqueta 72 horas antes de su trágico accidente.
La primera artista en subirse al escenario ya con el público impactado tras la obertura fue Malú, que con su voz inconfundible y una enorme sensibilidad interpretó el tema Mi gran amor, bajo el marco de esta colosal producción.
Le siguieron a continuación y en este orden Andrés Suárez con una fiel versión al original de la emblemática Noelia, el emergente Luis Cortes que sorprendió con una versión más urbana de Vete, Chambao con uno de los himnos valencianos y canción mítica para el público, Mi Tierra, el inconfundible Funambulista que llevó Eres todo cuanto quiero al estilo bosanova con protagonismo prioritario de vientos y violines, y Pitingo, que trasladó al público a los acordes más flamencos con Es el viento.
Y aquí, de repente, la sorpresa y la sensibilidad del público transformaron el Roig Arena en un momento mágico, con la aparición de Eva Ferri, la hija de Nino Bravo, cantando con una emoción intensa la canción Vuelve a dúo con el propio Nino Bravo en forma de proyección que permitió recrear su presencia y su voz en el escenario.
Victor Manuel, el único de los artistas presentes que participó también en el homenaje de 1973, puso la madurez y la veteranía en Libre, una de las canciones más queridas y atemporales de Nino Bravo.
Sole Giménez puso a cantar a todo el recinto con su fusión de pop y jazz en la versión más cálida de otro clásico, Te quiero, Te quiero, a la que siguieron la jovencísima Sandra Valero con Amanecer, la energía de Revolver con la interpretación más rockera de Puerta del amor, y la nueva estrella e ídolo juvenil Juanjo Bona con una majestuosa y potente actuación cantando Esa será mi casa.
Marta Sánchez, fiel a su estilo, elegante y sofisticada, apareció sobre el escenario con la versión más pop de todo el repertorio con la canción Tú cambiarás, y en lo que supuso una auténtica ruptura estilística Varry Brava, La Habitación Roja y La Casa Azul pusieron en pie al Roig Arena con una versión diferente de nuevo del himno Mi Tierra. Y, tras la respetuosísima interpretación de Como todos de Miguel Poveda, con el concierto llegando a su fin y el público sintiendo que estaba siendo testigo de momentos irrepetibles, la maravillosa Vanesa Martín subió en su primera aparición para cantar Por qué.
Y como en este homenaje no podía faltar la genialidad y el carisma de Pablo López, Vanesa se quedó en el escenario a esperarle y juntos sumieron en un silencio abrumador y respetuoso a todo el público al cantar a dúo y con la única compañía del inseparable piano de Pablo Cartas Amarillas, que finalizó con el público puesto en pie y pidiendo otra canción de ambos. Sin duda, otro momento sublime del concierto.
La gala se cerró con un inconmensurable David Bisbal cantando el tema del repertorio que tanto ama y con la que se siente plenamente identificado, América América, e invitando al resto de artistas al escenario para interpretar todos juntos, en un final deslumbrante, el clásico de los clásicos de Nino Bravo, Un beso y una flor, con el Roig Arena viviendo un auténtico sueño.
BRAVO, NINO se ha convertido en el mayor evento tributo jamás realizado en honor de Nino Bravo. Un espectáculo vanguardista y emocionante en el que la esencia del artista se ha celebrado con la combinación de voces de todos estos grandes artistas que lo han hecho posible, unido a una banda sinfónica de enorme calidad, visuales inmersivos y tecnología de última generación. El público, la prensa y la industria han sido testigos de algo difícilmente superable.
Con motivo de la celebración del 80 Aniversario del nacimiento de Nino Bravo, Universal Music editará “Bravo, Nino. Las Canciones de una Leyenda. 80 Aniversario”, una recopilación actualizada de la obra grabada del artista valenciano que presenta importantes novedades con respecto a otros trabajos editados anteriormente: este disco incluye, por un lado, Mezclas Audio 2025 del repertorio que Nino Bravo grabó para Universal Music desde 1969 hasta 1973, un nuevo proceso de mezcla y mástering en 2025 que ha permitido alcanzar una mejora en sonido y claridad nunca antes conseguida y, por otro, una recopilación de mezclas alternativas editadas en diferentes países de Latinoamérica en los años 70 durante las visitas promocionales de Nino Bravo, además de inéditos, rarezas, tomas alternativas, demos y ensayos del archivo de la familia Ferri.
“Bravo, Nino. Las Canciones de una Leyenda. 80 Aniversario” se editará el próximo 12 de septiembre en varios formatos: Vinilo, CD, Cassette y Digital.